Consultas a bases de datos relacionales

8.00

Unidades

SI FORMAS PARTE DE LA COMUNIDAD ESIC (ALUMNADO, ALUMNI O PAS/PDI), PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS Y ¡CONSIGUE TU CUPÓN DE DESCUENTO!

Descripción

Los sistemas de gestión de bases de datos (SGBD) constituyen una herramienta fundamental para la gestión de la información. Conocer sus principios y sus aplicaciones prácticas es esencial y debería formar parte de la mayoría de los currículos de las escuelas de negocios (Topi et al., 2010). El modelo relacional (Codd, 1970) conquistó inmediatamente a todos por su simplicidad y fundamentación matemática (Elmasri & Navathe, 2011). Cuando trabajamos con datos –casi todos lo hacemos– deberíamos representarlos adecuadamente –sin embargo, casi nadie lo hace-. Si la representación es conveniente, entonces podremos actualizarlos, consultarlos, o agregarlos con facilidad. Por el contrario, si registramos los datos arbitrariamente –p. ej., en una hoja de Excel con cierta disposición aparente, y guiados por lo que queremos ver, es decir, orientados a la salida o al resultado– entonces esos datos no ofrecerán posibilidades adicionales de consulta, resumen, etc.

Esta publicación cubre los aspectos fundamentales de las consultas a una base de datos relacional. Incluye los principios, ejemplos y ejercicios utilizados en clase durante varios años. No se trata de un manual de Access (en su caso véase p. ej., MacDonald, 2013). Está dirigida a estudiantes de grado. La intención, al menos, ha sido la de presentar los conceptos de forma clara y sencilla, destacando su importancia, e ilustrándolos con aplicaciones prácticas. Cada concepto se acompaña de varios ejemplos para reforzar las posibilidades de aprendizaje y de aplicación a casos reales por parte del estudiante. Finalmente se proponen varios ejercicios para el desarrollo en clase. Su solución se presenta aparte, anexada al final de este documento.